Actualmente en el mundo los autores clasifican a la
mercadotecnia en 6 "tipos" que son:
La mercadotecnia para la exportación. Los productos son fabricados en el país
de origen y transportados a los mercados exteriores meta, y aunque los
productos pueden sufrir alguna modificación para adaptarlos a estos mercados,
el producto básico es el mismo que en el mercado doméstico. Este tipo de
mercadotecnia, requiere además del conocimiento de los consumidores de los
países destino, conocimientos especializados en reglamentación, logística,
transportación y los trámites aduanales en los dos países.
La mercadotecnia internacional como su
nombre lo da a entender, es aquella que les vende a todos los países sin
importar cultura, género, edad ò región.
Se conoce como mercadotecnia internacional, cuando las empresas realizan
inversiones “duras” en los países destino. Generalmente las empresas tienen sus
propias subsidiarias ya sea de producción o de comercialización en estos
países. Las compañías que practican la mercadotecnia internacional, tienen como
característica principal, que sus estrategias y políticas están centralizadas
en el país sede, no se adaptan al país destino, simplemente trasladan
operaciones a éste último.
La mercadotecnia multinacional. La característica principal del tipo de
empresas es, que operan en diferentes países como si fueran compañías
domésticas. Es decir, adaptan todas sus estrategias y operaciones al mercado
local de cada país, incluyendo las cuatro P´s (producto, precio, plaza y
promociòn) de mercadotecnia. Implementan lo que se conoce como una estrategia
multidoméstica.
La mercadotecnia global. Se orienta al desarrollo de estrategias particulares
para cada producto, servicio o empresa en un mercado totalmente global. Pero
también estas estrategias son lo suficientemente flexibles para adaptarse a
cada país o región, pero conservando el concepto central de la misma. Todo
elemento de la mezcla de mercadotecnia es susceptible de globalización: diseño,
posicionamiento del producto y de la marca, resgistro de marcas, empaque,
precio, publicidad, promoción y distribución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario